En los últimos 25 años, se ha recopilado y analizado una enorme cantidad de datos con respecto al agua subterránea y las condiciones hidrogeológicas en la planta de Kettleman Hills (KHF). Estos datos proveen un entendimiento claro y detallado sobre las condiciones subterráneas del sitio y apoyan una conclusión común: la planta de Kettleman Hills no impacta sobre el agua subterránea de los residentes de Kettleman City o en la llanura de Kettleman.
Historia y análisis de la recolección intensiva de datos
- Desde mediados de 1980, se han realizado en KHF aproximadamente 200 perforaciones en el suelo, algunas de más de 500 pies (152 metros) debajo de la superficie de la tierra, para caracterizar las condiciones subterráneas. La geología de la superficie y subterránea ha sido examinada y registrada por científicos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (U.S. Geological Survey), la Junta Regional de Control de Calidad del Agua de California (California Regional Water Quality Control Board), el Departamento de Control de Sustancias Tóxicas de California (California Department of Toxic Substances Control) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (U.S. Environmental Protection Agency).
- Los datos sobre el agua subterránea se han recolectado durante más de 25 años de aproximadamente 100 pozos de monitoreo de agua subterránea en el sitio. Los niveles del agua se miden al menos cuatro veces por año en 48 pozos de monitoreo para verificar continuamente las condiciones de flujo del agua subterránea.
- Se ha investigado la geología del área desde finales de 1800, siendo el trabajo geológico más definitivo en el área el que se realizó en 1940. Como resultado, se dispone de una caracterización definitiva de la geología subterránea para estudio.